martes, julio 31

Uno que la tenía clara


31 de julio

Gral. Manuel Savio

"La industria del acero es la primera de las industrias y constituye el puntal de nuestra industrialización. Sin ella seremos vasallos"
Estas palabras pertenecen al General Manuel Savio, un argentino visionario y patriota sobre cuyo accionar no existen detractores. Todos coinciden en reconocer que su labor fue excelente en beneficio del país, y que su muerte prematura no fue algo beneficioso para Argentina, pues su presencia hubiera sido capital para concretar el objetivo de
transformar una economía nacional agrícola ganadera, exportadora de materias primas, en una economía integral sustentada en las industrias de base (especialmente la siderurgia, la industria pesada) como clave del desarrollo nacional.
La muerte de Savio implicó que el plan siderúrgico argentino se retrasara en su implementación diez años.
En su recuerdo, se conmemora hoy el Día de la Siderurgia Argentina.

lunes, julio 30

Creadores


30 de julio

Torre Eiffel (Foto: Luis Alberto M. Lecuna)

Un día como hoy, de 1887, se concluían los trabajos de cimentación de la Torre Eiffel. Su construcción se decidió como homenaje al centenario de la revolución francesa, pero los parisinos estaban convencidos de que ese "armatoste de hierro" una vez concluidas las celebraciones, debía ser desmantelado, fijándose como plazo, el año 1900. La Armada le salvó la vida la torre diseñada por Gustavo Eiffel. Se adujo que siendo la edificaación más alta de París, y dada su ubicación, era ideal para conectar equipos de telecomunicaciones. Fue así de que inicialmente resistida, pasó a ser el símbolo de la ciudad luz. También un día como hoy, de 1898, nace el excelente escultor británico Henry Moore. Moore es para mí un antes y un después en la escultura, una bisagra en el arte moderno, como lo fue Paul Cézanne para la pintura.
Henry Moore, Mujer reclinada

Inspirado inicialmente en el arte precolombino, sus esculturas ponderan por igual el volumen y el espacio. Sus obras monumentales impactan por la esbeltez de las formas, la sensualidad de las curvas, y el tratamiento del espacio que hace que, a pesar de ser de enormes volúmenes, tienen una aspecto alígero.

domingo, julio 29

El Asesinato de un Maestro


29 de julio

Dr. René Gerónimo Favaloro, creador de la técnica quirúrgica del bypass coronario

Un día como hoy del año 2000, cuando me enteré de la muerte de René Favaloro, escribí un artículo que se publicó en una revista que se edita en EEUU (El Suplemento), y a partir de allí, por esas cosas de Internet, la misma fue reproducida en numerosas listas de correo y envíos de Email, alcanzando una gran difusión.
A partir de entonces, propuse que fuera declarado el 29 de julio "Día de la Vergüenza Nacional", iniciativa que no se concretó, pero recibió la adhesión de muchísimos cibernautas.
Éste es el artículo.


EL ASESINATO DE UN MAESTRO

Por Luis Alberto Lecuna

El día previo a las vacaciones de invierno, envié a toda la comunidad educativa una nota titulada "Acerca de ese desprestigiado oficio de ser patriotas".
En ella me refería precisamente a "aquellos hombres de carne y hueso, con fortalezas y debilidades, que fueron fieles a sus convicciones, a sus sueños e ideales..."
Se trataba de hombres y mujeres que "no se sabían patriotas, no se sentían como tales. Simplemente cumplían con su deber.
No perseguían dinero ni jubilaciones de privilegio ni el aplauso ni el bronce o el mármol. Simplemente tenían ideales comunitarios a los que consideraban más importantes que ellos mismos. Por eso los consideramos patriotas: por pensar primero en el bien común".

Lo que acaba de pasar es algo terrible. No hay peor asesino que quien aún con las manos tintas en sangre y después de haber cometido su macabra acción, desconoce haber hecho lo que hizo.

El país que deploro, ese país mediocre, banal, le ha dado la estocada mortal a uno de los escasos patriotas que tenía, a un patriota que expresamente siempre quiso que cuando muriera solamente se lo recordara como a un simple maestro. No como a un patriota, no como a un excelente ser humano, no como a un sabio y excepcional hombre de ciencias que le había salvado la vida a cientos de personas y brindado a la comunidad mundial un método revolucionario para prolongar la vida de pacientes cardíacos.
Rene G. Favaloro simplemente deseaba que cuando muriera se lo recordara como a un maestro.
Tal y tan grande era su vocación docente. Un docente de raza es aquél sin horarios, dispuesto al esfuerzo que no rehuye el sacrificio y la entrega total, un ser con la pasión a flor de piel, un ser ético a carta cabal, porque sabe que es referente de sus alumnos, y porque el ejemplo es la mejor enseñanza.
Las crónicas dirán sobre el contenido de las cartas que dejó, se referirán a los avatares económico y financieros que atraviesan todos los que apuestan a un país distinto, a una Argentina de la que nos sintamos dignos y orgullosos.
Esta Argentina me da dolor, me da vergüenza, me provoca indignación y asco.

Por eso, con mi ínfimo granito de arena he tratado durante toda mi vida de luchar día a día por ese otro país que soñaron nuestros próceres fundadores, por ese país mejor que soñó el Dr. Favaloro, por ese país que estoy viendo cada vez más lejano...

Un sarcástico de profesión, dijo alguna vez: "Argentina es el país del futuro... y siempre lo será..."
Acostumbrados a encontrar siempre un "enemigo externo" a quien responsabilizar de nuestras ineptitudes como sociedad, surgirán desde luego presuntos causantes y causales de la muerte del prestigioso cardiólogo. Yo prefiero decir que "estamos como estamos y nos pasa lo que nos pasa, porque somos como somos". Favaloro ya no está entre nosotros.
Esto significa que el país deseado, la Argentina soñada, se ha alejado aún más... Es doloroso. Es lamentable. Es angustiante. Y esta muerte anunciada y desoída, se provoca en el mismo momento en que se incrementan como nunca las colas frente a las embajadas de países extranjeros...
Colas de argentinos que han matado o están matando definitivamente al patriota potencial que tienen adentro, rendidos ante la desazón de un país mediocre que mata a quienes quieren cambiarlo, y antes de morir, prefieren iniciar una nueva vida en el extranjero. Esas largas colas me aterran.
Colas de compatriotas muertos en vida, por aquello de que "muertos son los que tienen muerta el alma, y viven todavía..."
Y no es problema de ningún perimido color político: todos, derechosos y progres se hermanan en la misma mediocridad, ya que es la sociedad actual la que votó tanto al gobierno actual como a la oposición, ya que es la sociedad actual la que admite con su inacción extremos que van desde la intolerancia racista hasta la tolerancia inaudita de travestidos con las tetas al aire en la vía pública.
La muerte del maestro me ha cambiado la vida. Me deja perplejo. Me deja vacío. Es al menos para mí, un antes y un después. ¿Tiene que pasar algo más patético para darnos cuenta que hemos tocado fondo? ¿Será posible que un hecho tan trágico para el concepto de patriotismo, un hecho que nos enluta y nos compromete, llegue a pasar desapercibido entre la vorágine de información basura que nos brindan graciosamente muchos medios?
Ya imagino las culpas y reproches cruzados de unos y otros, las expiaciones y los actos y actitudes vindicatorias tardías que desde luego no nos traerán a la vida al maestro Favaloro.
Hagámonos cargo alguna vez en la vida, señores: todos han matado al maestro.
El país que sólo sabe agitar la bandera nacional cuando juega la selección de fútbol, y que canta el himno con la voz escasa y apagada, el país que no usa cinturón de seguridad y cruza las calles por la mitad de cuadra, el país de corruptos de uno y otro signo político, el país de las prebendas y negociados, el país del "sálvese quien pueda", el país que piensa que "la única salida es Ezeiza", el país que no apoya a las PyMes y emprendimientos privados como el de Favaloro, el país que hace que hayan desaparecido infinidad de escuelas privadas, de empresas, de fuentes de trabajo, el país que está accediendo a este mundo globalizado pletórico de oportunidades con la cabeza agachada, acaba de matar a uno de los escasísimos patriotas que le quedaban y luchaba desde su trinchera por una Argentina mejor.

sábado, julio 28

Ciencias y Pseudociencias


28 de julio



Un día como hoy nació en Austria en 1902, Karl Popper, el filósofo de la ciencia más influyente del siglo pasado, quien se preocupó por establecer pautas de delimitación entre la filosofía y la ciencia.
En ese sentido, realizó una fuerte crítica a los dogmatismos que por tales, no admiten ser pasibles de error (el materialismo dialéctico de Marx, las ideas de Sigmund Freud).
Introduce entonces el concepto de "falsación" por el cual una proposición admite la posibilidad de ser refutada. (Cosa que por ejemplo, sí entiende Einstein con respecto a su Teoría de la Relatividad).
Su línea de pensamiento fue denominada "Racionalismo Crítico", y dentro de esta estricta división de las aguas, la física cuántica y la Teoría de Einstein quedan dentro de las ciencias, mientras que fuera de ella quedan el marxismo y el psicoanálisis.
No obstante afirmar contundentemente el caracter de las seudociencias, reconoce en sus mentores la intención de mejorar las condiciones de vida del hombre y la sociedad, aunque sea con metodologías y caminos equivocados.
En ese sentido coincide con respecto al psicoanálisis Mario Bunge, quizás el más brillante pensador argentino contemporáneo.
En su libro "La Sociedad Abierta y sus enemigos", Popper propone como alternativa al pensamiento de Marx, la necesidad de los cambios sociaales, pero de manera gradual.
Popper también criticó como seudocientíficos, los intentos de predecir la evolución histórica e la humanidad.

viernes, julio 27

Poniendo el dedo en la llaga

27 de julio


Un día como hoy del año 1923 se publica por vez primera la "Revista de Occidente", fundada y dirigida por el filósofo y poeta español José Ortega y Gasset.
Ortega estuvo en tres oportunidades en Argentina,
en julio de 1916, agosto de 1928, y octubre de 1939, y su influencia fue vital para movilizar a la sociedad argentina en el campo de las ideas y el pensamiento.
En su primera visita no era conocido, pero su presencia en artículos periodísticos y revistas, más las conferencias que dictó en teatros y ámbitos culturales, contaron con la presencia masiva del público. Como todo pensador de convicciones, sus opiniones, especialmente sobre la Argentina y los argentinos, generaron apoyo y repulsa, especialmente en su segunda visita, siendo ya toda una celebridad en el mundo de la cultura iberoamericana.
En un artículo titulado "La pampa... promesas", arriesga:

“Acaso lo esencial de la vida argentina es eso ―ser promesa.”
"Todo vive aquí de lejanías ―y desde lejanías. Casi nadie está donde está, sino por delante de sí mismo y desde allí gobierna y ejecuta su vida de aquí, la real, presente y efectiva. La forma de existencia del argentino es lo que yo llamaría el futurismo concreto de cada cual. No es el futurismo concreto de un ideal común, de una utopía colectiva, sino que cada cual vive desde sus ilusiones como si ellas fuesen ya la realidad.
Pero esas promesas de la Pampa tan generosas, tan espontáneas, muchas veces no se cumplen. Entonces quedan hombre y paisaje atónitos, reducidos al vacío geométrico de su primer término ―y no saben cómo vivir tras aquella amputación de las lontananzas, de las promesas en que había puesto los labios y le hacían respirar. Las derrotas en América deben ser más atroces que en ninguna parte. “Se habla mucho de este país, se habla demasiado ―es este ya un problema curioso: la desproporción entre lo que aún es la Argentina y el ruido que produce en el mundo―, se habla casi siempre mal".

En "El Hombre a la Defensiva" dice refiriéndose al argentino de la época:

"...a este tipo de hombre le preocupa en forma desproporcionada su figura o puesto social. Lo excesivo de semejante preocupación sólo se comprende si admitimos dos hipótesis; 1º, que en la argentina el puesto o función social de un individuo se halla siempre en peligro por el apetito de otros hacia él y la audacia con que intentan arrebatarlo. 2º, que el individuo mismo no siente su conciencia tranquila respecto a la plenitud de títulos con que ocupa aquel puesto o rango".

“Es preciso llamar al argentino al fondo auténtico de sí mismo, retraerle a la disciplina rigorosa de ser sí mismo, de sumirse en el duro quehacer propuesto por su individual destino.”

En su tercera visita, se encuentra con una Argentina polarizada en lo ideológico, dado que España estaba profundamente dividida, y las consecuencias de la situación mundial se reflejaban en el país: una sociedad en la que estaban españoles republicanos refugiados, la propia colectividad española y el gobierno conservador de Ortiz, afín al franquismo.
Él no quiso tomar partido aduciendo:
"Estoy seguro de que en tiempo de guerra, cuando la pasión anega a las muchedumbres, es un crimen de leso pensamiento que el pensador hable. Porque de hablar tiene que mentir. Y el hombre que aparece ante los demás dedicado al ejercicio intelectual no tiene derecho a mentir".

En la Conferencia "Meditación del Pueblo Joven", aparece la famosa frase con que hasta el lego identifica a Ortega y Gasset:

"Con ello quiero indicar que yo no importo; que importan sólo las cosas de que vamos a hablar y sugiero que tengo una gran fe en mi prédica ―paladina o solapada, pero constante, ante los argentinos―, mi prédica que les grita: ¡Argentinos, a las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presumen ustedes del brinco magnífico que dará este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales, que son egregias, su curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos de lo personal"

¿Existe una impronta argentina dada por la magnanimidad del país, por su extensión, que lleva a una tipología de argentino agrandado, guarango, narcisista, sobrador, y a la vez tan triste como su música? El tiempo lamentablemente le ha dado la razón a Ortega, y releer la parte de su obra dedicada a los argentinos, nos serviría para retomar el camino desandado...

La tan controversial como incisiva Silvina Bulrich afirmó sobre "El hombre a la defensiva" :
“Me detengo muy a mi pesar, pues no hay en este ensayo una sola línea que no ilumine algún recoveco de esta extraña modalidad nuestra, tan captada por el filósofo español. Nuestra tan zarandeada tristeza ¿no será el resultado inevitable de la audacia, la improvisación y la actitud defensiva?”


Ezequiel de Olazo dijo:
"Ortega fue el profeta de nuestra propia decadencia"

Ortega y Gasset le enseñó a pensar a buena parte de la intelectualidad argentina. Lástima que no aprendimos a asimilar sus advertencias sobre el "ser argentino", y obrar en consecuencia...

jueves, julio 26

Eva


26 de julio


Si bien me propuse elaborar este blog con un post diario a partir de efemérides, y dentro de ellas, destacando los nacimientos y no a las muertes, hoy es un momento apropiado para aplicar la excepción que confirma la regla. Porque si bien un dia como hoy nacieron en:
1856 el dramaturgo irlandés George Bernard Shaw
1875 el escritor español Antonio Machado y el psicólogo suizo Carl Gustav Jung
1885 la escritora francesa Andre Maurois, y en
1894 el escritor británico Aldous Huxley,
también es cierto que fallece en 1952 María Eva Duarte Ibarguren.
Sin lugar a dudas, Eva es la figura femenina más trascendente que ha tenido Argentina. Amada y odiada con la misma intensidad, no son pocos los que aseguran que Perón no hubiera sido Perón sin ella.
Su muerte prematura, debido a la misma enfermedad que tuvo la primera esposa de Perón (cáncer cervical), impidió que profundizara su rol y liderazgo.
The Lancet, en 2000, publicó un artículo donde daba cuenta de la operación secreta que le practicó un médico norteamericano (George Pack).

Fifty years ago, Eva Peron was the wife of the most powerful man in Argentina, Juan Peron. When she first met him, he was a powerful general who seized the dictatorship of Argentina. She was a country singer who was the illegitimate daughter of a country nobleman and a mistress. Because her parents were not married, her father never acknowledged her birthright and she was very poor. She became a singer and crawled to the top of her profession on the basis of her talent and charisma. From the very first day that they met, he constantly berated her for not being a virgin and she always begged him to forget her past. Many times, she wrote to Juan Peron, "please think of me for what I am, stop berating me for the things that I have done (with other men) before I met you." After all, Juan Peron was a man of the world and he never stopped criticizing her for not being a virgin.

In January, 1950, at age 30, Eva Peron, the most famous person in Argentina, fainted in pubic and was diagnosed as having appendicitis and had her appendix removed. She never really recovered and continued to be weak and tired and had horrendous vaginal bleeding. She was diagnosed by her Argentinian gynecologist as having cervical cancer, but Juan Peron never told her of that diagnosis, probably because she was necessary for his reelection for president of Argentina.

In 1951, Eva Peron's husband was running for reelection as president of that country. During the election, she was put to sleep for surgery in November, and was told that she was to have her uterus removed and that her surgeon would be the famous Argentinian surgeon, Ricardo Finochietto. After she was asleep, and without her knowledge, famous American cancer surgeon, George T. Pack entered the operating room and removed an extensive cancer of the cervix that had already spread to other parts of her abdomen. After he operated and before Eva Peron awoke, Dr. Pack left the operating room and headed to the airport for a plane back to New York. When she awoke, she was told that she had an uneventful removal of her uterus for bleeding. She was not told that she had cancer and soon afterward at age 31, she died of cervical cancer.

Peron's first wife also died of cervical cancer, a venereal disease always caused by the human papilloma wart virus. It appears that it was no coincidence that both wives died of cervical cancer. Juan Peron who berated his wife for not being a virgin, most likely killed her by unwittingly giving her the same human papilloma virus that he had given to his first wife to also cause cervical cancer and her ultimate death.
Lancet, June 3, 2000
New York Times, June 6, 2000

Eva Perón: discurso

miércoles, julio 25

Salve, Argentina, bandera azul y blanca


25 de julio

¿Era así la verdadera Bandera Nacional?
¿El color era celeste aguachento o en realidad era más tirando al azul?
¿Acaso los colores no se deterioran con el paso del tiempo?
(Réplica de la Bandera que Belgrano hizo esconder en Macha)



Un día como hoy de 1816, el Congreso reunido en Tucumán, designó como Bandera Nacional a la creada por Manuel Belgrano.
Pero lejos está aquella, la verdadera bandera nacional, de parecerse a la que actualmente utilizamos. Ni en la característica de sus colores, ni en la ubicación de los mismos...
Éste es un tema que siempre me ha intrigado hasta el apasionamiento. Saber cuál era el verdadero color de la Bandera Nacional, y cómo estaban distribuidas las franjas. ¿Celeste y Blanca? ¿Blanca y Celeste? ¿Azul Celeste y Blanca? ¿Azul y Blanca? ¿De dos franjas verticales? ¿Tres Horizontales?

Primer Dato:
Tuve en mis manos en el Archivo Histórico Nacional el manuscrito original de Belgrano donde consigna el diseño y creación de nuestra enseña patria, y leí con mis ojos que en un lado decía "azur y blanca", y en otro una tachadura y encima del azur, escrito "celeste". ¿Quién modificó ese texto? ¿El mismo Belgrano, o un tercero?

Segundo Dato:
Con los años, los colores se pierden. Eso pasa con las telas. Eso pasó con la Capilla Sixtina, que todo el mundo creía que Miguel Angel había utilizado colores apastelados, apagados, pero cuando se inició el proceso de curado y restauración de la misma, aparecieron sorprendentemente unos colores vivos, impactantes, que explicaron el daño que le hace a una pintura el paso del tiempo.
Leí por ahí: "Se cumplen veintisiete años del comienzo de la restauración de la Capilla Sixtina, que supuso el descubrimiento crucial de un Miguel Ángel colorista oculto bajo las tinieblas de la suciedad de los siglos".

Tercer Dato:
En 1815 Belgrano posó para un retrato al óleo ejecutado por Carbonnier. En un ángulo de la pintura se reproduce la batalla de Salta, y aparecen tres banderas argentinas, con dos franjas horizontales, blanca la superior y azul celeste la restante.

Cuarto Dato:
Goya pintó en reiteradas ocasiones a la familia Real, y siempre aparecen los colores que los identifican a los borbones: azul celeste y blanco. Belgrano, pro monarquico, perfectamente puede haber elegido esos colores a partir de las insignias reales.
Carlos IV, Rey de España y su familia, todos con la cinta que identifica a los Borbones:
azul celeste y blanca. El pequeño vestido de rojo es el futuro Rey Fernando VII.

(Óleo de Goya)

Quinto Dato:

Las banderas de Macha.
Vale la pena leer este informe de Maximina Gorostiaga:
(Lo que está resaltado en negrita es mío; lo que está en bordó, son aportes personales)

"Los estudiosos no coinciden con respecto a los colores de la enseña patria. Se debe tener en cuenta que el general Belgrano en ninguna oportunidad especifica cómo están distribuidos los colores ni cuántas franjas la componen. Al crearla sólo dice “blanca y celeste”, como dando a entender que el blanco prevalecía sobre el azul...
(Discrepo: en el manuscrito que está en el Archivo Histórico, dice "azur celeste y blanca". Ni celeste como la actual, ni azul oscuro como el azul de la uruguaya).
De lo que estoy segura es de lo que pude observar y determinar sobre la Bandera de Belgrano (como la llaman) o las Banderas de Macha. Esta histórica reliquia es blanca-celeste-blanca.
(Celeste por la degradación del color que produjo el paso del tiempo).
En septiembre de 1983, estando en el Museo Histórico y Geográfico de la ciudad de Sucre (Bolivia), comprobé lo siguiente: su material de seda se encuentra bastante deteriorado, especialmente en uno de sus extremos. Los colores distribuidos entre franjas se diluyen por efecto del tiempo y de la luz. El blanco de la seda ha adquirido un color marfil y el celeste, uno verdoso.
Mide 2,30 metros de largo por 1,10 metros de ancho. Se la conserva doblada por la mitad, en una vitrina con vidrios biselados, herméticamente cerrada, porque el mínimo soplo de aire la desintegraría. Es bastante larga como para ser izada en mástil o llevada por abanderado.
¿Cómo la encontraron? En el año 1885, la parroquia de Macha, departamento Potosí, tenía entre sus anexos dos capillas: la de Pumpurri y la de Titiri (se llama así por la abundancia de ese mineral); la primera, bastante alejada del camino hacia Potosí y la segunda, más cercana.
El padre Primo Arrieta, presbítero en ese entonces de la parroquia de Macha, en su deseo de asear las capillas, saca los cuadros más antiguos que estaban en el altar mayor y encuentra las banderas clavadas en la pared, que no se veían porque las tapaba el cuadro. Eran banderas de seda que estaban “como ocultas”, una de ellas estaba ensangrentada.
Estas banderas fueron encontradas por casualidad, la primera vez en 1883, por el presbítero Martín Castro, quien, al comprobar que estaban manchadas levemente con sangre, las volvió a colocar detrás de los cuadros y las clavó en la pared. Allí permanecieron hasta 1885, cuando las encontró el padre Arrieta. Permanecieron ocultas por espacio de setenta años.
El cura Arrieta consultó con los capilleros más antiguos, quienes le informaron que en su niñez, época del rey, supieron escuchar sobre una batalla en Charawuitu, en que tuvo actuación “nuestro curita” (se referían al padre Aranívar); al perder la batalla, sus amigos fueron perseguidos y se refugiaron entre ellos, llegaron a veces en forma incógnita hasta el pueblo de Macha. Él fue el que trajo estas banderas y las colocó allí, y desde entonces nadie las había tocado. Esto le relataron los capilleros al cura.

Libros de bautismo
Revisando los libros de bautismo y defunciones de la parroquia, se comprueba que los firma el curita Aranívar hasta más o menos la fecha de la batalla de Ayohuma (1813); con fecha posterior, los firma otro cura. Es de suponer que el religioso, para salvar su vida, debió esconderse; también se sabe que antes y después de Ayohuma, Belgrano vivió en la casa parroquial de Macha.
Las banderas de referencia son: azul y blanca una; la otra, roja y azul. La que se envía a la Argentina como prueba de amistad y hermandad americana es un fondo de seda rojo, al que se encuentra adherida la bandera argentina, deteriorada por el tiempo, y sus colores, blanco y azul, también debilitados por efecto de la luz.
¿Cómo llegarían hasta el curita Aranívar estas banderas?
Belgrano ordena retirada, porque el enemigo está tras ellos. Envía al coronel Cornelio Zelaya a retaguardia con órdenes secretas. ¿No sería una de ellas poner a salvo la sagrada enseña?
El coronel trata de llegar hasta Macha, donde Belgrano tiene amigos, pero se encuentran de frente con el invasor y no les queda otra alternativa que quedar en Titiri, anexo al curato de Macha, donde es guardián el padre Aranívar y segurante él es quien esconde las banderas detrás del cuadro que está al costado del modesto altar frontero a la entrada. Zelaya regresa para reunirse con el resto de su compañía, que se dirige a Potosí. A partir de entonces, no se nombra más a la bandera.

La bandera de Belgrano de Macha: Dos franjas blancas, y una de color celeste,
debido a la degradación de los pigmentos por el paso del tiempo.
Nótese que son dos franjas blancas en vez de una.
(Museo Casa de la Libertad, Sucre, Bolivia).



Yo estoy absolutamente convencido de que el color de la bandera nacional no es este celeste aguachento que ahora utilizamos, y me avengo a lo que el propio Belgrano escribió. Sin ser el azul marino o el azul de los uruguayos, la bandera tenía un color azul celeste, es decir que no era ni de color azul oscuro, ni celeste, sino un intermedio, que bien podría ser del tipo del azul francia, del azul mediterráneo.
Desde luego que en esa época no existían los 16 millones de colores como tiene una Mac de Apple, ni existía la grilla de Pantone. Pero me queda claro que los colores se deterioran (y mucho) con el tiempo, y que celeste es una cosa, y "azur" celeste, otra.

No me detengo en investigar si eran sólo dos franjas, si estaban los colores apaisados o verticales, o si eran dos franjas blancas y una azul. Ya sería too much...


martes, julio 24

Salamanca, Aldecoa, Krausismo y Educación


24 de julio


Biblioteca de la Universidad de Salamanca
Foto: Luis Alberto Melograno Lecuna

Un día como hoy, de 1925, nacía en Vitoria, quien sería uno de los más importantes escritores españoles del siglo pasado. Me refiero a Iñigo Aldekoa (Ignacio Aldecoa), un autor no tan conocido por estos lares como se merece. A Aldecoa y sus cuentos llegué casualmente, investigando sobre temas educativos. Es que su mujer, Josefa, era docente como sus ancestros, y tenía una institución educativa -el colegio Estilo- que buscaba una renovación en la educación a partir de las ideas del krausismo, y del Instituto Libre de Enseñanza, ideas que formaban parte del mismo pensamiento que sedujo en nuestro país a los radicales, comenzando por Hipólito Irigoyen.
Ignacio Aldecoa estudió en la Universidad de Salamanca, la misma de la famosa frase "Lo que Natura non da...", las misma de la famosa fachada plateresca, las misma donde estudió nuestro Manuel Belgrano, la misma donde estuvo Calderón de la Barca...

Fragmento de "El Pozo", de Ignacio Aldecoa
" El espectro de paisaje se borró sobre el muro. Las palabras enturbiaban la imaginación y sintió que la serranía en sombra, con el sol elevándose u ocultándose tras de ella se iba sedimentando en simples manchas de humedad. Ya no había cielo blanquiañil, ni crepúsculo, ni montaña, ni tierra de campos. Estaba sentado. Del respaldo de la silla colgaban sus pantalones y de un clavo de la puerta su chaqueta. Dobló la cintura y comenzó a frotarse suavemente las piernas, cubiertas con medias rojas. Luego se calzó las zapatillas, que habían perdido su negro azabache y parecían sucias y estaban despellejadas por las puntas. Un ansia de vomitar y encima amolado con las piernas. Con várices no se puede correr bien. Por un ventanuco miraba al patio el Chato la Nava, distraído, deslumbrado por el espejeo del sol en la albura de la fachada frontera; rumorosos los oídos del monólogo de su compañero. Fumaba y expelía el humo con fuerza, dándole tiemblo de azogue a una iluminada telaraña. "

Aquí podés bajar en formato pdf, una semblanza de Aldecoa:
Ignacio Aldecoa, por Juan Rodríguez

lunes, julio 23

Un santiagueño exquisito y un tucumano visionario


23 de julio

Ana Marcángeli, Bernardo Canal Feijóo, Luis Alberto Lecuna

Un día como hoy del año 1897, nacía en Santiago del Estero el gran escritor, poeta, ensayista y dramaturgo argentino Bernardo Canal Feijóo. Realizó sus estudios superiores en la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de Abogado y Doctor en jurisprudencia.
Formó parte del grupo "Martín Fierro".

"Penúltimo Poema del Fútbol", fue el primero de sus libros de versos.

Con "Pasión y Muerte de Silverio Leguizamón" obtuvo el Premio Municipal de la ciudad de Buenos Aires

Sus obras son de lectura imprescindible para aquellos preocupados por la realidad del país, su historia social y su futuro. Valga citar por caso "Teoría de la Ciudad Argentina", y "Alberdi: Constitución y Revolución"

Entre numerosas distinciones, honores y premios, le fue conferida por el gobierno francés, la Legión de Honor.

Fue Decano interventor en la Facultad de Humanidades de La Plata, Gran Premio de Honor de la SADE y Presidente de la Academia Argentina de Letras hasta el día de su fallecimiento, un 10 de octubre de 1982.

A Bernardo (personalidad exquisita, de vasta cultura y ameno trato), lo conocí por intermedio de mi maestro, Ricardo Marcángeli. Lo contratamos para un ciclo de conferencias que se desarrolló en el Centro Médico de Mar del Plata, y organicé su presencia en el ciclo de entrevistas que hacíamos en Canal 8 de Mar del Plata con Juan Palmegiani -el mismo ciclo donde Ignacio Zuleta entrevistó a Borges- y en este caso le pedí al propio Marcángeli que le hiciera la entrevista a Canal Feijóo.

No conservé el vídeo de la entrevista (el de la de Borges por suerte sí lo tengo), pero siempre me quedó el recuerdo de Bernardo y sus hijas, dos señoras tan cultas y educadas como el padre).

En estos momentos en los que en muchos aspectos la Argentina parece no tener un rumbo futuro cierto y consensuado, y no se percibe claramente la existencia de un plan estratégico en materia de educación, salud, seguridad, justicia, en síntesis un plan de país, la lectura de los ensayos de Bernardo Canal Feijóo sin dudas aportarían claridad en tanta penumbra.

Me molesta que una personalidad de su valía y capacidad intelectual, un grande de la literatura y el pensamiento argentinos, esté injustamente relegado al olvido. A mi entender, junto al tucumano Ricardo Rojas, debiera ocupar u sitial de gran importancia entre los más importantes intelectuales argentinos.

Fue de los primeros en pensar un país distinto al que gira en torno a y depende de Buenos Aires, mediante una planificación regional que no fue tenida en cuenta, he hizo de Santiago del Estero, después de la depredación forestal que se le imprimió, un páramo que fomentó el desarraigo.

La prédica de Canal Feijóo, si bien no tenida en cuenta, es tan vigente como la de Ricardo Rojas, cuyo libro Eurindia terminó siendo uno de mis libros de cabecera, especialmente en la primera parte. Eurindia es un excelente ensayo de estética sobre la cultura americana, el primero en indagar sobre la integración del país y el ser nacional, soibre el futuro Argentina.


El Sol Euríndico, símbolo del Proyecto Pueblo Blanco


Rojas, cuya casa tucumana fue demolida para hacer un hotel, fue quien escribió además la primer Historia de la literatura argentina.

Estando en Tucumán, descubrí en una librería de viejo el libro Eurindia, y su lectura fue como una revelación. A partir de allí surgió la idea de llamar al proyecto educativo y cultural que estaba gestando, "Pueblo Blanco", cómo símbolo de integración entre el viejo y el nuevo mundo, ya que existen pueblos blancos de uno y otro lado del océano.

Ante el discurso hegemónico actual, sin la existencia clara de un plan estratégico, siento que nos faltan en esta época pensadores argentinos de primer nivel como Canal Feijóo y Rojas, es decir, gente de la cultura, de las letras, del pensamiento y de las ideas, que sientan visceral e intelectualmente la argentinidad, para que nos ayuden a pensar y diseñar la Argentina del siglo XXI, para que no sigamos siendo ab aeternum, "el país del mañana", mientras dilapidamos nuestro presente y el futuro de nuestros hijos.



domingo, julio 22

El Sub 20 Hexa Campeon del Mundo!


22 de julio








HEXA CAMPEONES

En un día como hoy de 2007, con humildad, sin actitudes triunfalistas anticipadas, sin ser exitistas, sin hacer fouls, sin violencias, jugando a la pelota, gambeteando, jugando en equipo, Argentina se consagró por sexta vez en la Hisoria, como Campeón del Mundo Sub 20.
Además, El Kum Aguero -goleador del Campeonato- resultó elegido como el Mejor Jugador del Torneo, y Botín de Oro.
Maxi Morales, recibió el Botín de Bronce y fue elegido como el Segundo Mejor Jugador del Torneo.
La pregunta del millón, que todos se formulan, es cómo hacer para que con esta base tan maravillosa, también seamos Campeones del Mundo con nuestro seleccionado mayor...

sábado, julio 21

Por quién doblan las campanas

21 de julio


"Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra... La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti". John Donne, Devotions Upon Emergent Occasions, 1624
De esta cita del poeta metafísico jacobino y experto en el uso de la metáfora John Donne, Ernest Hemingway tomó el título de su obra cumbre "Por quién doblan las campanas".
Hoy se cumplen si no me equivoco, 108 años del nacimiento de Hemingway. Desde temprano estuvo en contacto con la muerte y la destrucción: fue voluntario de la Cruz Roja, corresponsal de guerra durante la guerra civil española, lucho en Italia, y también participó en el desembarco en Normandía. Quedó fascinado con España y sus costumbres, con los San Fermines y la fiereza de la tauromaquia, llegando a participar de una corrida de toros. En Europa se conecta con una de las fanáticas de Picasso, Gertrude Stein, y conoce al genial malagueño, a Henry Matisse, también a los escritores Francis Scott Fitzgerald y Ezra Pound.
Fue Premio Pulitzer, y Premio Nobel de Literatura en 1954.
Son algunas de sus obras más destacadas: Fiesta, Muerte en la Tarde, Por quién Doblan las Campanas, y El Viejo y el Mar.